
Somos Juan Carlos Díaz Díaz y Tomás Santana Burrero, dos enamorados de nuestra tierra, Valencia del Ventoso, y en nuestra tierra hay muchos lugares y muchas personas dignas de querer. Quizá no tengamos las mayores bellezas ni los mejores tesoros, pero lo que tenemos es lo nuestro, y como lo de uno no hay nada.
Uno de estos tesoros, que para nosotros tiene el máximo valor, son nuestras bujardas, nombre con el que se conocen en Valencia del Ventoso a los Chozos Extremeños.
Nuestra intención con este Blog es localizar el buen número de bujardas existentes en el municipio, para poder conocerlas y ponerlas en valor. Y esta puesta en valor, es lo que nos permitirá protegerlas, para que en un futuro próximo podamos sentir el placer de contemplarlas y no sentir la añoranza de lo que pudo haber sido y no fue.
Esperemos que este humilde Blog no se quede solo en una mera divulgación de lo que son nuestras bujardas, sino que sea la primera aportación para que Valencia del Ventoso sea la certeza futura de una Tierra de Bujardas.
Gracias por vuestro esfuerzo en divulgar y darnos a conocer algo tan importante de nuestro pasado.
Gracias Mari Angeles, como dijimos en nuestra primera entrada, «nos debemos sentir obligados de CONOCER, CONSERVAR y DIFUNDIR este patrimonio con tanto esfuerzo conseguido, antes que desaparezca y caiga en el olvido.»
Estáis haciendo una importante labor, digna de valorar. Me encanta que miremos por lo nuestro. Gracias por darnos a conocer la historia de las bujardas.
Me alegro que haya gente que se preocupe por este patrimonio olvidado y abandonado que se encuentra a lo largo de toda España y distinto en cada zona por trabajarse con los materiales del lugar.
Desde mi humilde web espero poder colaborar en lo que pueda por ese gran trabajo de investigación y divulgación que estáis haciendo.
Ok Ramón. A partir de ahora todas las fichas de bujardas que vayamos subiendo al blog, también las incorporaremos a la Colmena Cultural.
Gracias Ramón. Seguro que trabajaremos juntos para la difusión de nuestro patrimonio, que no es poco.
Cordial saludo desde Bogotá, Colombia. Felicitaciones Juan Carlos y Tomás. Noble, admirable y ejemplar su tarea. Cuantas historias y cuantas ilusiones albergaron las bujardas, cada piedra un sentimiento eterno, ¡bellísimas!
Gracias por todo.
Gracias Julio. ¿Hay por Bogotá algún tipo de construcciones similares a nuestras Bujardas?